TEMA EL CUENTO

 

     EL CUENTO 

 

  • Cuento: qué es, características, partes y tipos ... 

 

¿Qué es un cuento?

Un cuento es un tipo de narración generalmente breve, basada en hechos reales o ficticios, en la cual un grupo de personajes desarrollan una trama relativamente sencilla. En el ámbito literario es uno de los subgéneros de la narrativa, ampliamente cultivado por escritores de muy distintas tradiciones. También existen cuentos populares, transmitidos oralmente o que pertenecen al acervo de la cultura informal.

Aunque el ser humano ha sido afecto a contar historias desde sus orígenes, no siempre lo hizo bajo los paradigmas del cuento. Antiguamente se contaban leyendas y relatos orales, con algún fin pedagógico, que los hacía cercanos a la fábula.

En otros casos se contaban relatos mitológicos que explicaban el origen del mundo o algún episodio de alguna deidad o algún héroe específicos. Hoy en día, en cambio, se los cultiva como una forma artística en sí misma.

El cuento es un género moderno. Su nombre proviene del latín computus, “cálculo”, ya que se trata, en el fondo, de enumerar los acontecimientos que componen la trama.

Por otro lado, sus tramas suelen contraponerse a las de las novelas por su extensión, ya que estas últimas suelen ser más voluminosas. Sin embargo, ese criterio es discutible, ya que la frontera entre un cuento largo y una novela breve puede ser muy estrecha.

A lo largo de la historia, muchos autores han hecho del cuento su género predilecto, y lo han cultivado obteniendo así verdaderas obras de arte. Entre ellos destacan: Edgar Allan Poe (1809-1849), Guy de Maupassant (1850-1893), Jorge Luis Borges (1899-1986), Ernest Hemingway (1899-1961) y Ryonosuke Akutagawa (1892-1927) y muchos otros.

 

Características del cuento

En líneas generales, un cuento se caracteriza por lo siguiente:

  • Se trata de una narración breve, cerrada en sí misma, que relata una serie relativamente sencilla de hechos desde su inicio hasta su fin. Esto quiere decir que contiene todos los elementos necesarios para comprender el relato de cabo a rabo.
  • Procura narrar de manera más o menos directa, sin tantas dilaciones, extravíos o divagaciones, siendo éstas más propias de la novela. Un cuento debería poder leerse de principio a fin, en una sola sentada.
  • Posee una única línea argumental, en la que convergen uno o más personajes, a través de un conjunto variable de acciones o vericuetos. El número de personajes en un cuento es variable.
  • Posee una unidad de efecto, rasgo que comparte con la poesía. Esto quiere decir que a través de su lectura se busca generar un efecto estético, reflexivo o emocional, para lo cual el cuento cuenta con todas las herramientas necesarias.
  • Se encuentra escrito en prosa, y posee siempre un narrador (o en ocasiones puntuales, más de uno) a través de cuya voz se narran los sucesos de la trama. Dicho narrador puede formar o no parte de los personajes del relato, y puede hablar en primera (yo) o tercera (él/ella/ellos) personas.


Partes del cuento

Un cuento posee, a partir de la lógica aristotélica, tres partes distinguibles, que son:

  • InicioEn el que se despliega el mundo ficcional y se presentan los personajes, inmersos ya en la trama narrativa. Idealmente, es la etapa en la que deberíamos conocer qué cosas quieren los personajes protagonistas.
  • Complicación. Etapa intermedia en la que la trama se hace más densa, compleja o intrincada. Aquí es donde suelen surgir los elementos que imposibilitan a los personajes la satisfacción de sus deseos.
  • DesenlaceEl cierre del cuento, en el que la anécdota llega a su fin. Aquí solemos enterarnos de si los personajes obtuvieron o no lo que deseaban, y por qué.

 

AUTORES DE CUENTOS.

 

 EDGAR ALLAN POE

Edgar Allan Poe’s greatest mystery was his death | PBS NewsHour

 

FRANZ KAFKA

Franz Kafka (July 3, 1883 - June 3, 1924) German-speaking Bohemian writer, in one of his last photographic portraits. Austria, Vienna approx. 1923. (Photo by Fototeca Gilardi/Getty Images)

 

JORGE LUIS BORGES

upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/cf/...

 

JULIO CORTÁZAR
 

Libros de JULIO CORTAZAR | Casa del Libro México👈

 

 

 

 

Comentarios

  1. Muy completo su trabajo, con las entradas solicitadas en el blog.

    ResponderBorrar
  2. Me gusta mucho el contenido de tu blog, Permite ampliar conocimientos.

    ResponderBorrar
  3. Muy interesante el tema y la estructura del contenido

    ResponderBorrar
  4. Muy bonita la tematica. Quizas hubiera sido bueno agregar un poco mas de imagenes y un ejemplo de un cuento para complementra.

    ResponderBorrar
  5. La Literatura una rama muy fundamental para las demás áreas. Muy ordenado e interesante su blog compañera. Saludos!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El cuento de terror